please answer the attached practice. There are 3 attached homework. please complete accordingly to the questions. everything is in Spanish. This is a spanish class so you must know Spanish in order to do the homework correctly. All the information must be accurate. I’m attaching the power point that the professor sent me, please get the info from there as much as you can.
Please do not invent. Information has to be correct
Needs to be in Spanish
Follow the instructions in the attached homework
Complete everything
GEHS 2010 Práctica siglo XIX
I- Escoge la mejor contestación:
15- El cambio de mentalidad que hubo en el mundo el cual causó el desmoronamiento poco a poco de la Institución de la Esclavitud desde fines del siglo XVII a principios del siglo XIX, se debió a:
a- La revolución de las colonias norteamericanas contra Inglaterra.
b- La Revolución Francesa.
c- La Abolición de la Esclavitud.
d- el aspecto de que los Reyes Católicos desconfiaban de Cristóbal Colón.
16- Uno o algunos de los resultados de la Revolución Francesa lo fue(ron):
a- La Ilustración
b- El desarrollo de las escuelas públicas y la importancia a la educación de los niños
c-La conciencia sobre los derechos del hombre y el concepto de ciudadanía
d- Todas las anteriores.
17-La primera república negra en el Caribe lo fue:
a- Jamaica
b- Haití
c- Republica Dominicana
d- Belize
II-Pareo:
18-___Gobernador que creó el gobierno de las tres B
“Baile, botella y baraja” a- Pepe Botella
19-___Marca que se le colocaba los esclavos con un hierro candente en la piel con el
proposito de identificar su dueno. b- La Cédula de Gracia
20-___Primer diputado puertorriqueño a las cortes españolas c- carimbo
21-___Hermano de Napoleón Bonaparte; fue colocado como rey en 1808 d- componte
22-___Era criollo y le dió su anillo a Ramón Power e- Bailes de bomba
para el viaje de este a las cortes
23-___Le daba al país más libertades y abría una oportunidad ab- La Pepa
para que los extranjeros entraran a la isla.
24-___Torturas a los que eran sujetados los criollos que abogaban por la libertad de la
isla en tiempos de Espana. ac- Obispo Fray Alejo de Arizmendi
25-___Se usaban para la rebelion de los esclavos en la isla ad- Ramón Power
Ciudad de Puerto Rico
26-___La constitución del 1812 la cual daba más libertad ae- José Campeche
a las colonias
27-___ Pintor de entresiglos, era negro y pintaba los bc- Miguel de La Torre
cambios de su época, así como a los gobernantes y la clase adinerada.
III-¿Qué pueden ser las siguientes imagenes? Explica
Situación en la Isla o evento |
Año, siglo o época |
(a.) Resultados y (b.) opinión tuya como estudiante basado en los datos y en tu experiencia como joven adulto |
Imprenta |
||
Pepe Botella |
||
Vuelta de los reyes españoles a controlar las colonias americanas después de 1814 |
||
Llegada de los venezolanos, españoles y franceses a nuestra tierra |
||
El mantenimiento de la esclavitud aún por miembros de la iglesia como sacerdotes y monjas en la isla |
||
El régimen de la libreta |
||
Grito de Lares |
||
Abolición de la Esclavitud |
||
El componte o el año terrible |
||
Gobierno autonomista |
||
Primeros establecimientos de comercios norteamericanos en la isla |
Práctica del siglo XIX – Parte de los eventos más importantes de principios y mediados del siglo XIX . Explica las imágenes, comenta eventos relacionados, personajes y fechas, años o tiempo aproximado
1. Hombres ilustres:
Ramon Power y Giralt, cuadro pintado por Campeche: El salvamento del niño Ramon Power- Explica la relación de Ramón Power con La Pepa
2. Prensa
3. Gobernadores y sus ordenanzas
Miguel de la Torre y Juan de la Pezuela
4. Ramon Emeterio Betances y sus 4 gestas
5.
Romualdo Palacios y el Ano Terrible de 1887 o el Año del Componte
La casa del componte en San Germán.
Preparado y compilado por Vilma Pizarro Santiago Ed. D. ; Ph. D. ( c )
Siglo XIX : Repaso Capítulos VIII, IX, X y XI, para examen final
Repaso clases pasadas- Cambio de mentalidad
El cambio de mentalidad en las Américas, fue causado primero por la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de la Monárquica Inglaterra en 1776 y luego por la Revolución Francesa en 1789, donde la antigua y poderosa monarquía francesa fue derrotada y surgieron al igual que en los Estados Unidos hombres comunes que se autoproclamaron líderes del pueblo. Con la diferencia de que en Francia, al contrario de los EU , donde se enfatizó el poder político y un nuevo estilo de gobierno, hubo mas que una independencia, hubo un aumento del saber, y se crea lo que comunmente se llama la época de la Ilustración. Esto causa una nueva filosofía de vida. Surge la semilla de lo que luego sería: los derechos civiles, lo cual, con el tiempo, da al traste con el sistema de la trata negrera . Surge también, con más fuerzas que en la antiguedad, el concepto de ciudadanía.
Ciudadanía
El concepto actual de “ ciudadano”, tiene sus bases en la Revolución Francesa, donde el hombre dejó de ser un servidor u objeto de posesión del rey para convertirse en un sujeto que es parte de su nación, con derechos y responsabilidades, o sea un ciudadano. Uno que vive en la ciudad y contribuye a su entorno, pero también exige justicia para con él mismo. Juan Jacobo Rosseau, un líder que influyó en la Revolución Francesa (aunque para esa época ya había muerto), en su momento describió la diferencia entre ciudadano y hombre según lo que cada uno perseguía, para él el hombre persigue la felicidad, mientras que el ciudadano busca la justicia. Ciudadanía es un concepto que se vale de dos raíces, la política y el derecho.
Organigrama de la abolición de la esclavitud y de la toma de consciencia de los pueblos
Siglos de independencias y revoluciones : Siglos XVIII y XIX
Durante ese tiempo y siguiendo la corriente de la libertad y los derechos, los pueblos de América que tenían una unidad de pensamiento y de idioma también pelearon y lograron sus libertades, en el siglo XVIII, la logran: Haití en 1791, donde la revolución de los esclavos negros, con el líder Toissant L’Overture logró, no sólo la libertad de los esclavos sino también la libertad del país del país opresor que era Francia en aquél momento. Una revolución por un negro llamado Boukman el mismo año en las colonias norteamericanas del norte, motivó la revolución haitiana.
Toissant L’Overture
Guerras de independencia hispoanoamericanas
La crisis política en España y la ocupación de su territorio por parte de Francia en 1808 constituyen dos hechos que incentivaron el independentismo en Hispanoamérica. Como respuesta a la entronización de José Bonaparte (Pepe Botella) en España, entre 1808 y 1810 se instalaron juntas de gobierno que ejercieron la soberanía ante la ocupación francesa, tanto en la península como en las posesiones de ultramar. Las diferencias entre España y las colonias se fueron agudizando después de esa crisis, lo que finalmente desencadenó los movimientos armados independentistas hispanoamericanos. La lucha armada entre los americanos y los ejércitos coloniales inició alrededor del 1810 en la mayoría de los dominios españoles. La independencia de las nuevas naciones se consolida en la década de 1820. Después de perder El Callao (Perú) en enero de 1826, los únicas territorios dominados por los españoles en América eran Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico.
Recuperado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_independencia_hispanoamericanas
Independencia de las Américas
Se pobla y se moderniza el país
Por causa de las guerras de independencia, desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX hay un gran movimiento migratorio hacia la isla de españoles y suramericanos, sobre todo, venezolanos y canarios. La capital comienza a embellecerse. Poco a poco durante el siglo se comienzan los paseos, estilo Europa como El Paseo de la Princesa. Los negros son sacados hacia los manglares como La Puntilla en las afueras de San Juan. Se crea un hospital dentro de la ciudada murada. Hay un movimiento modernista para crear cárceles y manicomios, también en las afueras. Se crea el mercado, el cementario se lleva a las afueras. Este mover se llama modernidad.
Napoleón Bonaparte
La iglesia comienza a perder terreno ante los nuevos poderes políticos y las nuevas ideas occidentales
Cuando Napoleón se autoproclama emperador de Francia (1804) , no permitió que el príncipe de la iglesia Católica, el Papa Pío VII lo coronara como era la costumbre con los antiguos reyes,y se coronó él mismo; dándole así un golpe cuasi mortal a la iglesia que usualmente para esa época siglo XIX, mandaba conjuntamente con el poder político. Aunque se dice que la ceremonia estuvo planificada con el papa de antemano, no hay duda que internacionalmente puso a la iglesia en precario.
Además de la nobleza (los monarcas) y la iglesia, surge una nueva clase y un nuevo poder, la burguesía: los comerciantes, los hombres de negocio y los intelectuales. Comienzan a diseminarse ideas de corte agnóstico y/ o ateo. Esto causa que comienze la etapa mas pico de la Modernidad.
La Constitución de 1812 y La Cédula de Gracias
La asención al trono de José Bonaparte (Pepe Botella) en 1808, trajo la Pepa o la Constitución del 1812, la cual estableció reformas liberales para las colonias. Se les permitió a los criollos participar, como diputados a las recién estrenadas Cortes de Cádiz. En el caso de Puerto Rico, el elegido fue Ramón Power.
Las cortes “abolieron las facultades omnímodas que autorizaban a los gobernadores a violar los derechos de los ciudadanos…”(Cancel & Feliciano, 2008, p. 172). También abolieron la inquisición o tribunal eclesiástico que llevaba alrededorde cinco siglos ejerciendo.
La Cédula de Gracias surge una vez los franceses (Napoleón y su hermano) fueron expulsados de España, sube al trono el Rey Fernando VII, el cual gracias a las gestiones del Intendente Alejandro Ramírez establece la Cédula que le otorgó algunas concesiones a los ciudadanos, dándole entre otras cosas atracción a los inversionistas extranjeros y a los inmigrantes católicos con el propósito de estabilizar la economía y tranquilizar la política en el país.
Miguel de la Torre y las tres B
Evitando que el ambiente en Puerto Rico se pusiera negativo políticamente el gobernador militar Don Miguel de la Torre estimuló en su gobierno el “baile, la botella y la baraja”.
Rebeliones de esclavos 1821-1848
El principio del siglo XIX, fue uno de continuas rebeliones y conspiraciones de esclavos en la Isla. Las razones eran obvias: maltrato, encierro y deseos genuinos y válidos de libertad. Se utilizaron en alguna que otra ocasión por los esclavos los bailes de bomba para conspirar y utilizarlos de tape.
Uno de los aspectos que evitó que se cuajaran o se dieran más rebeliones lo fue el famoso dicho “…el que no tiene dinga, tiene mandinga…”ya que en especial en la Isla, los esclavistas trajeron esclavos de diferentes lugares, con diferentes idiomas africanos lo que hacía difícil la comunicación y de alguna forma facilitó el que los negros se asimilaran al idioma, a la nacionalidad “española”, hispánica o criolla y a la religión.
La Trata Negrera
Otros eventos que formaron el siglo
La crisis azucarera del 1840-50- En parte se debió al boicot internacional contra la trata.
El Régimen de la Libreta- En 1838, el gobernador Miguel López de Baños creó un Bando de Policía y Buen Gobierno donde reglamentó los vagos y se estableció una papeleta en la que se certificara por el hacendado o propietario que tal persona trabajaba para él. Luego, en 1849, el Gobernador Juan de la Pezuela perfeccionó esa política laboral por medio del establecimiento del reglamento de Jornaleros el cual establecía la libreta como medio de control de vagos. El sistema se convirtió en una especie de esclavitud.
Tales situaciones no hicieron más que exacerbar el sentir de la incipiente clase criolla contra los peninsulares o españoles.
Figura 1 aa Descenso en la economía agraria entre 1830 a 1860
Column 1 1830 1860 1880 1552 Co lumn 2 1830 1860 1880 550 Column 3 1830 1860 1880 2
El pálido de la montaña
Ante el régimen de la libreta se estimuló, además de los inmigrantes que llegaron, la ida de muchos puertorriqueños a la montaña para trabajar con los hacendados como “arrimados”. Muchos de estos pobres, tanto blancos como negros, vivían “amancebados” o sin casarse. Muchos por falta de dinero para pagar la cuota que exigía la iglesia por el matrimonio.
La clase criolla: blancos y mulatos-
La formación de próceres
El Movimiento Abolicionista
Un grupo de abolicionistas y separatistas se conformaron dentro de la clase criolla. Blancos, mulatos, profesionales, ricos y de clase más humilde.
Entre ellos, Román Baldorioty de Castro, Ramón Emeterio Betances, José Julián Acosta y Calbo, Segundo Ruiz Belvis, Francisco Mariano Quiñones, Julio L. Vizcarrondo.
Muchos de estos eran masones o espiritistas, de acuerdo a las corrientes ideológicas de la época. Crearon la Sociedad Abolicionista Secreta. La sociedad abolicionista rescataba bebés hijos de esclavos de las garras de la esclavitud por medio de comprar su libertad en la pila del bautismo.
La liberación de la esclavitud en Puerto Rico no causó desórdenes ni alteración a la paz de alguna importancia. Se llevaron a cabo fiestas públicas en muchos pueblos e inclusive banquetes en algunas haciendas en donde participaron recién liberados y demás trabajadores. En cuanto a los liberados, sus condiciones sociales y económicas progresaron en algo sobre todo porque muchos habían adquirido conciencia de clase obrera y amenazaron con no trabajar si no se les mejoraba sus condiciones.
Abolición de la Esclavitud 22 de marzo de 1873
La condición de los recién liberados ex-esclavos negros allá para el 1873era el siguiente: “El orden en la isla fue perfecto…[y]…ni una sola represalia manchó la limpidez de aquella página histórica“ [Brau, 1966: 273]. “… [E]s admirable…” dice un artículo del Abolicionista en 1873 [El proceso abolicionista…,Vol. II, 1978: 298] “…el buen sentido y la circunspección que [los libertos] demuestran…el alboroto, …las perturbaciones y…la holganza…la consecuencia obligada de la ley de abolición…era purísima farsa”. También nos dice Sixto Delgado Ubiles (2003) como: “…fueron adjudicadas las exigencias de los libertos…más de los 50-60 centavos que devengaban por día, comidas y casas”.
Grito de Lares 1868
Para mediados de siglo, ya se habían sentado las bases a raiz de las revoluciones de las que hablamos, y los abusos alos que el gobierno sometía continuamente a los habitantes de la isla, para que se fueran formando los ideales que luego conformarían los partidos políticos en la isla: Conservadores o monárquicos y/o liberales.
Además de Ramón Emeterio Betances, algunos protagonistas fueron: Brazo de Oro o Mariana Bracetti, Manuel Rojas , Segundo Ruiz Belvis.
El Grito aparentemente no funcionó por varias causas: Entre ellas la aparente indiferencia e ignorancia del pueblo llano y la desorganización de las cédulas a lo largo de la isla. Betances también dijo que no llegaron unas armas del extranjero que se esperaban.
El año terrible de 1887
Compontes
1887 – El año terrible de los compontes
El 1887 fue un trágico año en la historia de Puerto Rico. Fue bautizado como el “Año Terrible” por muchos historiadores. En Adjuntas, más que en otros pueblos, se sintió la ofensiva violenta inicial contra todo lo que para el gobierno del general Romualdo Palacio significara oposición a la administración gubernamental.
Un ejemplo de los compontes reseñado en la prensa de aquél entonces
Montado en cólera el cabo se dió a buscar a Gracia, y no hallándolo enseguida en la casa del señor Callejo, practicó un minucioso registro en esta por todas partes, hasta en la alcoba de la esposa del señor Callejo, sin lograr su objeto.
Después de haber llegado al pueblo la compañía de voluntarios y concluída la formación, uno de estos bravos que se hallaba en la tienda del señor Maldonado, provocó una disputa con el dependiente y los oficiales a sus espadas, tomando de esta manera cuerpo el escándalo.
El Alcalde ordenó a los curiosos que presenciaban el suceso de que se retirasen de la tienda; todos estos vecinos pacíficos, incapaces de alterar el orden por ningún concepto, no rezando, por supuesto, su determinación con los voluntarios.
Un tal Pelegrín Desalden, que no se retiró tan aprisa como quería el Alcalde, fue objeto de empujones y violencias, al extremo de que este infeliz le observase a dicha autoridad que él estaba dispuesto a retirarse, y que no consideraba justo que se le atropellase en la forma en que lo hacía.
La cólera del Alcalde llegó entonces a su colmo. Dióle de bastonazos en la cara, estropeándole los labios; los voluntarios le descargaron unos cuantos culatazos, y golpes en la boca con los fusiles, llevándole a la cárcel, como también a los vecinos señores Andrés C. Vargas, Dr. Reyes Ortiz, Francisco Medina, Ramón Mercado, Severo Rosario, José María Vázquez, Juan Rodríguez, José María Quiñones, José Elena Rosado, Juan Cordovez y Víctor Pérez.
El Desalden en la cárcel fue rodeado de fusiles y bayonetas por la Guardia Civil,el Orden Público y voluntarios, como si se dispusieran a fusilarlo, todo esto con objeto de amedrentar el pobre detenido para que hiciera revelaciones , y mostrar el poder con que estaban investidos tales agentes de la autoridad.
El Alcalde era el jefe que presidía tal hazaña.
We provide professional writing services to help you score straight A’s by submitting custom written assignments that mirror your guidelines.
Get result-oriented writing and never worry about grades anymore. We follow the highest quality standards to make sure that you get perfect assignments.
Our writers have experience in dealing with papers of every educational level. You can surely rely on the expertise of our qualified professionals.
Your deadline is our threshold for success and we take it very seriously. We make sure you receive your papers before your predefined time.
Someone from our customer support team is always here to respond to your questions. So, hit us up if you have got any ambiguity or concern.
Sit back and relax while we help you out with writing your papers. We have an ultimate policy for keeping your personal and order-related details a secret.
We assure you that your document will be thoroughly checked for plagiarism and grammatical errors as we use highly authentic and licit sources.
Still reluctant about placing an order? Our 100% Moneyback Guarantee backs you up on rare occasions where you aren’t satisfied with the writing.
You don’t have to wait for an update for hours; you can track the progress of your order any time you want. We share the status after each step.
Although you can leverage our expertise for any writing task, we have a knack for creating flawless papers for the following document types.
Although you can leverage our expertise for any writing task, we have a knack for creating flawless papers for the following document types.
From brainstorming your paper's outline to perfecting its grammar, we perform every step carefully to make your paper worthy of A grade.
Hire your preferred writer anytime. Simply specify if you want your preferred expert to write your paper and we’ll make that happen.
Get an elaborate and authentic grammar check report with your work to have the grammar goodness sealed in your document.
You can purchase this feature if you want our writers to sum up your paper in the form of a concise and well-articulated summary.
You don’t have to worry about plagiarism anymore. Get a plagiarism report to certify the uniqueness of your work.
Join us for the best experience while seeking writing assistance in your college life. A good grade is all you need to boost up your academic excellence and we are all about it.
We create perfect papers according to the guidelines.
We seamlessly edit out errors from your papers.
We thoroughly read your final draft to identify errors.
Work with ultimate peace of mind because we ensure that your academic work is our responsibility and your grades are a top concern for us!
Dedication. Quality. Commitment. Punctuality
Here is what we have achieved so far. These numbers are evidence that we go the extra mile to make your college journey successful.
We have the most intuitive and minimalistic process so that you can easily place an order. Just follow a few steps to unlock success.
We understand your guidelines first before delivering any writing service. You can discuss your writing needs and we will have them evaluated by our dedicated team.
We write your papers in a standardized way. We complete your work in such a way that it turns out to be a perfect description of your guidelines.
We promise you excellent grades and academic excellence that you always longed for. Our writers stay in touch with you via email.